WHAT'S NEW?
Loading...
SIMULADORES DE NEGOCIOS


INTRODUCCIÓN
En la siguiente síntesis se habla sobre la simulación de negocios, como y cuando son aplicados por el hombre. Se hace un profundo énfasis en la simulación debido a que es un concepto la cual es utilizada en la suposición de dichas acciones a realizarse. Para asegurar si la decisión tomada es efectivo o en caso contrario se debe abordar nuevas estrategias, de esta manera se observan los errores presentados. Evitar el error en una actividad real ayudará a la persona a ahorrar efectivos. Como bien se sabe, la simulación se ha venido practicando desde hace tiempo, uno de los sucesos más destacados fue la misión espacial tripulada apolo 11, científicos de la nasa tuvieron la necesidad de realizar simulaciones para no cometer errores inesperados. Cabe destacar que la simulación no solo es en negocios, también se realiza en diferentes áreas de la ciencia.
IDEAS DE LECTURA
Simulación de negocios ayuda a evitar errores de financiación en una empresa y proporciona resultados gráficos de manera ordenada.
SÍNTESIS
DEFINICIONES Y APLICACIONES.
Un simulador es un modelo físico o virtual mediante el cual se puede representar una situación semejante a la real. Existen simuladores industriales, químicos, de vuelo ó de la operación de maquinaria o equipo, aunque existe una gran variedad de simuladores en el área de esparcimiento, como simuladores de vuelo, de conducción de automóviles, camiones, naves espaciales, etc. (comúnmente llamados “juegos de video”), es en el área productiva donde adquieren su aplicación más valiosa.
APLICACIONES.
Los Simuladores de Negocios permiten al usuario experimentar con la toma de decisiones en las diferentes actividades de una empresa: producción, finanzas, mercadotecnia, logística de distribución, manejo de marca, etc. Sin poner en riesgo mercancía, procesos y el capital de la empresa, que pudiera significar en el caso de una mala decisión inclusive la quiebra de la misma.
Los objetivos que se buscan en los cursos basados en simuladores de negocios son los siguientes:
·          Fortalecer la capacidad de toma de decisiones de los participantes
·         Incentivar el trabajo en equipo y
·         Entender las diferentes relaciones que se establecen entre las áreas de una empresa.
Características. Los juegos de negocios son, en su mayoría, programas de computación que se construyen usando un lenguaje de programación. Dichos programas son elaborados considerando tanto la relación que existe entre los factores internos de operación de una empresa así como de algunas variables del entorno que las afectan en su operación.
En general, se puede decir que los simuladores de negocios son modelos que se construyen a partir de especificar un número de variables relevantes internas y también externas, las cuales deben permitir simular la operación de una empresa en un contexto cambiante y de competencia con otras compañías similares.
Así, en el diseño de los algoritmos del programa se deben considerar todas las interacciones posibles entre las variables seleccionadas, a fin que el modelo represente tanto las distintas operaciones que desarrolla una empresa, así como el efecto de los cambios del ambiente sobre la misma.
Los simuladores de negocios se pueden clasificar como:
Generales: cuando están orientados a mostrar el uso de las estrategias a nivel de negocios y las principales decisiones que debe tomar la dirección general de una empresa. Entre los principales tenemos al Business Policy Game, Business Strategic Game, CEO, Treshold y el Multinational Management Game.
Específicos: cuando están enfocados a simular las actividades de un área específica de una empresa como marketing, finanzas y producción. Entre los principales simuladores de este tipo tenemos al: Markstrat, Brandmaps, Marketplace, Shoes, marketing game y Marketing Simulation: orientados a simular las actividades de marketing.  Fingame: para el área de finanzas. Forad: enfocado al área de finanzas internacionales.  Intopia: para los negocios internacionales.  The Management/Accounting Simulation: para el área de contabilidad.  
OPINIÓN PERSONAL
Utilizar los simuladores de negocios para mí es una nueva forma de ver los futuros resultados económicos en una empresa o un pequeño negocio, la información recaudada forma parte de los nuevos conocimientos adquiridos. Utilizar esta técnica no necesita mucha ciencia pero si una base de datos de todas las actividades que ha realizado la empresa de esta manera se pueden calcular los posibles resultados del siguiente mes o año.
CONCLUSIÓN
Tal y como lo dice la síntesis recaudada la simulación se puede realizar de diferentes maneras general o especifico y de acuerdo al área de estudio en el que se encuentre la persona (físico, químico, finanza, contabilidad, enseñanza etc.) pero hablando de la simulación de negocios cuando se utiliza esta técnica en una empresa los resultados se pueden ver de manera gráfica dando así una mayor capacidad para razonar y ajustar cantidades para así poder optimizar el rendimiento de las finanzas de la empresa.

BIBLIOGRAFÍA
Mtro. Oliver García Ramírez, Simuladores de Negocios
Dario Pilco, Simuladores de negocios.

¿Cómo liberar espacio de almacenamiento en Android?

Quedarse sin almacenamiento libre es junto a la batería uno de los problemas que muchos usuarios tenemos que lidiar cada día. No podemos tener todas las aplicaciones, juegos y archivos que nos gustaría, con lo que tenemos que siempre tener gestionar muy bien el almacenamiento para no tener problemas.
Cuando nuestro dispositivo Android tiene ya muy poco almacenamiento libre, ya no nos deja instalar más aplicaciones y si nos salta el aviso muchas aplicaciones dejarán de funcionar correctamente, ya que se desactivará la sincronización, con podemos dejar de recibir mensajes, SMS y otros avisos hasta que hagamos una limpieza para liberar espacio.
Si tenemos que hacer limpieza en el almacenamiento de nuestro dispositivo Android contamos con las siguientes opciones:

Borrar caché



Lo primero de todo, es borrar los datos almacenados en caché de todas las aplicaciones y juegos instalados. A partir de Android 4.2 Jelly Bean se pueden borrar los datos de la caché desde los ajustes del sistema, desde** Ajustes > Almacenamiento** y pulsando sobre Datos almacenados en caché. Si tenemos una versión de Android anterior podemos recurrir a aplicaciones como Clean Master o CCleaner.

Borrar descargas




El siguiente paso para liberar espacio es entrar en la aplicación de Descargas y borrar todas aquellos archivos que ya no vamos a necesitar más.

Hacer limpieza de fotos, vídeos, música y otros archivos

Otro paso, pero más costoso, es hacer limpieza general, borrando todas aquellas fotos, vídeos, música y archivos de aplicaciones como WhatsApp que no nos interesa conservar en el almacenamiento. Podemos hacer la limpieza desde un explorador de archivos o desde las propias aplicaciones.

Sube tus fotos, vídeos, música y archivos a la nube

Es aconsejable tener siempre una copia de seguridad de todos nuestros archivos en la nubepara no tenerlo en el dispositivo. Para guardar las fotos y vídeos en la nube tenemos diferentes opciones como Google Fotos o Flickr, y para guardar archivos en general tenemos Google Drive, OneDrive o Dropbox.



Si estamos guardando una copia de seguridad de nuestras fotos y vídeos en la nube podemos borrar su copia en el dispositivo. Por ejemplo en Google Fotos la opción es Eliminar copia del dispositivo. Aquí tenemos que asegurarnos antes de borrar que tenemos sus respectivas copias en la nube.

Borrar datos de aplicaciones ¡Cuidado!

Otra opción para liberar almacenamiento es borrar los datos de las aplicaciones, pero con este paso tenemos que tener mucho cuidado, ya que no tenemos que hacerlo en todas las aplicaciones. Este paso lo borra todo de la aplicación, dejándola como recién instalada, borrando nuestros datos, cuentas, partidas, etc... Los datos se borran desde la información de la aplicación.

Desinstalar aplicaciones


El último paso para liberar almacenamiento es ya desinstalar las aplicaciones que ya no usamos.

Root





Root, Rooting o Rutear (Rootear)

Es como se conoce al método utilizado para darte los privilegios de Administrador o Super Usuario(SuperUser) del sistema operativo Android. Este concepto proviene del OS Linux y se utiliza en Android ya que, como casi todo el mundo sabe, tiene base Linux.
Este proceso de Root en Android es necesario cuando necesitas correr ciertas aplicaciones que necesitan privilegios del directorio principal.
El concepto rootear viene del inglés y permite a las aplicaciones acceder a partes del sistema operativo que normalmente están ocultas por el propio fabricante. Esto permite ejecutar software más potente e instalar ROMs personalizadas en el terminal que optimizan el funcionamiento del equipo

Ligado al concepto Root, tenemos las roms.

Una rom es una copia original o modificada del sistema operativo alojada en un archivo. Esta copia se puede sobreescribir en la memoria del terminal para tener la posibilidad de ejecutar sistemas operativos modificados.
En la web existen numerosos listados y recopilaciones que te ayudarán a encontrar la ROM para tu Android rooteado que más te convenga.

Fuente: http://computerhoy.com/video/que-es-root-33285